¿Qué es la proteína de suero?
La proteína de suero es un conjunto de aminoácidos exógenos esenciales, que no produce nuestro organismo, entre los que se encuentran la leucina, la isoleucina y la valina, que juegan un papel fundamental en los procesos de regeneración anabólica y recuperación post-entrenamiento.
Lo que distingue a la proteína de suero de otros suplementos para deportistas es su pureza (en torno al 90%) con un bajo contenido en grasas y carbohidratos, su alta capacidad de asimilación y digestión, y a diferencia de los suplementos de origen sintético, el suero prácticamente no tiene efectos secundarios.
Por tanto, resulta ser uno de los suplementos más completos, recomendado para todos los deportistas, avanzados o amateurs, que quieran desarrollar masa muscular, acelerar la regeneración después del entrenamiento y asegurar un aporte óptimo de proteínas en la dieta. Tanto los culturistas, como las personas que practican deportes de resistencia (corredores, ciclistas, crossfitters, triatletas… ) se benefician de sus propiedades.
¿Cómo se hace?
La proteína de suero está hecha de suero de leche, que es el resultado de un primer proceso denominado ultrafiltración, que permite separar la proteína de las grasas y los carbohidratos que contiene la leche y de un segundo proceso, denominado CFM o microfiltración de flujo cruzado, donde se separa el agua de las proteínas, resultando una proteína limpia y de mejor calidad que las demás, siendo mucho más efectiva que la proteína procedente de los alimentos ordinarios, puesto que es mucho más concentrada, fácil de digerir y el organismo
la absorbe con rapidez.
Propiedades
Construcción más rápida de la masa muscular.
Por su efecto anabólico, su inclusión en la dieta afecta de considerablemente a la velocidad con la que se constituye masa muscular y a la regeneración de
ésta. En la proteína de suero, los aminoácidos de cadena ramificada constituyen el 26 % de su composición, y al ser ésta una cantidad similar a la de las proteínas
que se encuentran en el músculo, hace que estas proporciones tan similares entre ambos aminoácidos, contribuyan de forma eficaz a la síntesis proteica,
acelerando el crecimiento del tejido muscular en mayor medida que los otros tipos de proteína.
Inhibición del proceso de catabolización
Durante, y después de un entrenamiento intenso, el cuerpo comienza a extraer energía de los músculos, lo que a su vez hace que éstos se consuman. Si este
proceso no se detiene a tiempo, todo el esfuerzo dedicado a la formación de masa muscular se puede desperdiciar. La proteína de suero, administrada justo
después del ejercicio, ayuda a inhibir instantáneamente el catabolismo muscular y comienza a desarrollar músculo nuevamente.
Recuperación muscular más rápida
Otro aspecto importante del uso de proteína de suero es su efecto sobre la regeneración muscular. Como ya se ha mencionado, durante el entrenamiento,
los procesos catabólicos son inevitables y conllevan pérdidas en el tejido muscular. La reconstrucción de estructuras dañadas solo es posible si se le
proporciona al cuerpo una dosis adecuada de proteína como la que contiene este aislado.
Pérdida de peso.
Estudios científicos avalan que consumir proteína de suero ayuda a perder peso. En 2008, la revista científica “Nutrition & Metabolism” publicó los
resultados de unos estudios, según los cuales la proteína de suero consumida antes de una comida suprime el apetito y, por lo tanto, acelera la pérdida de
peso. En el experimento, los voluntarios con una dieta de reducción de peso consumieron proteína de suero en forma de bebida, 20 minutos antes del
desayuno y 20 minutos antes de la cena. Después de 12 semanas, se observó que habían perdido 2 kg más de peso que el grupo placebo (3,6 kg frente a 1,5 kg).
En 2011 se publicó otro estudio realizado en ratones que analizaba el efecto del aislado de proteína de suero y la caseína en el proceso de pérdida de peso. Éste demostró que la proteína de suero consumida, junto con el calcio, activa los genes en el cuerpo de los roedores, responsables de la quema de grasa.
Es importante señalar, que el efecto positivo de la proteína de suero en la pérdida de peso se da cuando la cantidad total de proteínas en la dieta alcanza, al menos, el 25% de la ingesta calórica diaria, por lo que se concluye que es importante nutrirse de una dosis alta de proteína para inducir la pérdida de peso, siendo este tipo de proteína limpia el más adecuado.
Conclusión
Este tipo de proteína resulta ser la proteína perfecta, ya que además de sus propiedades anabólicas de regeneración muscular y el resto antes descritas, esta proteína se caracteriza por su gran pureza, por la calidad de sus ingredientes, estando enriquecida con vitaminas y enzimas digestivas que facilitan su absorción. Cabe destacar, además, que su elaborado y complejo proceso de producción, la convierte en una proteína libre de grasas, carbohidratos, azúcares, bacterias y otros elementos desagradables, sin perder todas sus propiedades beneficiosas.